Todos los participantes agradecieron que se creara este foro, que consideraron potencialmente muy útil, y que bajo nuestro punto de vista ayudará a la coordinación entre administraciones y usuarios.
- Desde Guardia Civil, se comentó que los equipos Pegaso surgieron tras una experiencia piloto que se realizó en Barajas, con muy buenos resultados, la cual posteriormente se extendió a toda España. Actualmente hay 54 equipos Pegaso repartidos por todo el territorio nacional. Se comentó que son capacidades policiales pioneras en Europa y probablemente en el mundo, en tanto en cuanto dedicadas específicamente a controlar la aviación ligera y drones, y que diversos foros europeos e internacionales se han interesado para que compartan su experiencia. También se comentó que existen áreas informativas en las cuales se podría colaborar mutuamente.
- La DGAC expuso que está creando un comité para modernizar y actualizar todo el sector de la aviación ligera, con participación de todas las instituciones. Se invitó a todos a participar en ese comité, y se pidió expresamente a Guardia Civil que se incorporara al mismo. Se propuso que fuese este canal el que se utilizase para coordinar a todos los implicados.
- AESA mantuvo en todo momento una opinión positiva, tanto en relación a la necesidad de la coordinación como sobre la importancia de resolver los temas concretos que se estuvieron comentando durante la reunión.
- AEPAL se ofreció a difundir entre los pilotos, y todos los interesados, la información y las conclusiones que se alcancen sobre interpretación de normativa y seguridad.
Al tratarse de un primer contacto en común, se acordó mantener el foro activo y organizar las reuniones para resolver los temas específicos de trabajo, con tiempo suficiente para que se puedan realizar los estudios previos, y estos encuentros sean productivos.
También se solicitó a la Guardia Civil que aportara los temas que las patrullas Pegaso vieran que resultan más conflictivos o que tienen una mayor incidencia en la seguridad.
- Analizar y discutir las dudas que genere la normativa, y defender que las aclaraciones se hagan de la forma más favorable a la seguridad en el desarrollo de la actividad..
- En los casos en los que no sea posible una interpretación razonable de la normativa, promover, con las propias autoridades, su modificación en el plazo más corto posible
- Poder difundir con una cierta seguridad las aclaraciones que, sobre la norma, realice la administración.