Publicamos la respuesta de Aepal a Aesa, en relación a la consulta para modificación del RD.
Necesitamos que la nueva norma se diseñe según el objetivo de buscar la mayor eficiencia posible, además de que se optimicen para los ULMs todos los procesos administrativos. No debemos olvidar que el ultraligero es el primer eslabón de la aviación, por donde nuestros jóvenes tienen, en muchos casos, la única posibilidad de acceder a la aviación.
Podemos destacar varios aspectos:
Aeronavegabilidad inicial: Nuestra posición al respecto es que la certificación de tipo debe homologar aquí, de modo automático, las aeronaves certificadas en países de nuestro entorno. Así como la posibilidad de acogerse a un OPT OUT para regular aeronaves de hasta 600Kg.
Aeronavegabilidad Continuada: Defendemos el formato de autogestión, tanto en las aeronaves con certificado de tipo como en las de construcción por aficionado, con el sistema autodeclarativo y responsable, que tan buenos resultados da en países vecinos, en términos de seguridad. Nos oponemos frontalmente a que algo tan importante como el certificado de aeronavegabilidad continuada esté en manos de entidades colaboradoras, con intereses comerciales ajenos al de la propia seguridad.
Operaciones: Es urgente eliminar de la norma la limitación de los 300m AGL. Respecto a la entrada en espacios aéreos controlados, así como sucede en TODA Europa, no es el tipo de aeronave la que genera una situación limitante, sino la capacitación del piloto y la existencia del equipamiento exigido en cada espacio. Se debería permitir operar en cualquier superficie con autorización expresa del propietario del terreno, siempre y cuando sea para uso privado o eventual. Solicitamos que los anfibios puedan amerizar en cualquier lugar de libre navegación a discreción y bajo la responsabilidad del piloto.
Licencias: las convalidaciones de las licencias EASA y FAA, deben considerarse válidas. Asimismo planteamos nuestra postura con respecto a las habilitaciones, exámenes y certificados.
Esperamos que dé luz respecto a la posición de Aepal, para aquellos que no la conocen.
Considero una defensa objetiva, seria y rigurosa de nuestro sector. No hay que perder la esperanza de llegar a un entente lógico y europeizado, a pesar de enfrentarnos a una de las administraciones más perversas del entorno.
Suerte y al toro!
¡Magníficas sugerencias! Creo que la directiva va en buena dirección. ¿Seguid así! Creo que tenéis el apoyo de todos.
Totalmente de acuerdo, tanto con las peticiones de AEPAL , hacia AESA, como de las soluciones a los distintos motivos de petición.
Bien. Gracias por vuestro tesón. Suerte en las gestiones
Esperemos que realmente se mueva el tema porque es una vergüenza la situación actual.