LAS INSCRIPCIONES ESTUVIERON ABIERTAS HASTA EL 26 DE JUNIO
PRESENTACIÓN
La Vuelta Ibérica en Aviación Ligera es, sin lugar a dudas, el evento más importante del año de este emergente sector de la aviación deportiva, la presente edición se corresponde con la Vuelta XXVIII de su historia particular, realizándose de forma continuada y únicamente interrumpida durante los años 2019 a 2021 por motivos inevitables.
Organizada en sus inicios por aficionados dispersos que acordaban reunirse en una ruta distendida, casi improvisada, para salir de sus campos de vuelo habituales y conocer a otros aficionados de la península, fue ganando en participantes y complejidad de organización hasta que desde la edición de 2001 la recién constituida AEPUL, actualmente AEPAL (Asociación Española de Pilotos de Aeronaves Ligeras), en coordinación con su homóloga portuguesa, la APAU, organiza de forma oficial este evento con etapas que tienen su desarrollo en ambos estados.
A grandes rasgos la Vuelta consiste en el trazado de una ruta para ser efectuada en una semana (habitualmente durante la 1ª semana de agosto) visitando campos de vuelo y aeródromos que sean adecuados para recibir a un mínimo de 30 aviones. La cordialidad con la que es recibida la Vuelta Ibérica en estos campos de vuelo y aeródromos suele representar para los participantes la posibilidad de conocer tanto su entorno como su oferta turística y cultural.
Habitualmente se cuenta con la colaboración de las autoridades locales, comarcales y autonómicas que, en su interés por dar a conocer su zona a los visitantes (de las más variopintas procedencias ya que, además de españoles y portugueses, participan habitualmente algunas aeronaves procedentes de otros países europeos) suelen colaborar en la organización de las actividades a realizar una vez terminada la “fase aeronáutica” de cada etapa.
CONTENIDO DE UNA ETAPA Y SU ORGANIZACIÓN
Cada etapa está planteada para hacer un vuelo de unos 400 km. en el que se cambie sustancialmente de entorno. El vuelo diario, dadas las fechas de la celebración del evento, suele realizarse durante las primeras horas de la mañana para aprovechar las horas de menor insolación y turbulencia, haciéndolo así lo más cómodo y seguro posible.
De esta manera se obtienen unas ventanas de despegue en el campo de origen que van, aproximadamente, de las 8:00 a las 10:00 horas (hora local) y unas ventanas de aterrizaje en el destino que van de las 11:00 a las 14:00 horas.
La amplitud de estas ventanas suele ser ajustada a las necesidades operativas tanto del aeródromo de salida como del de destino, a fin de no suponer mayores molestias a los anfitriones en su actividad cotidiana.
Una vez llegadas las aeronaves al destino se las emplaza en el lugar que se determine como estacionamiento, se amarran, revisan y repostan, no volviendo a efectuarse vuelos hasta el día siguiente. En aquellos casos en los que la instalación que nos acoge no cuente con servicio de combustible, conjuntamente con la propia organización se dispondrá de lo necesario para abastecer a los participantes mediante depósito/remolque o el transporte de bidones de combustible a pie de plataforma para el repostaje de las aeronaves.
Normalmente el combustible necesario es “gasolina de automoción de 95 octanos”. Una vez recibidos todos los participantes se les suele desplazar primero a la zona de acampada u hoteles (según sus preferencias) y de allí a las actividades programadas para la jornada. Estas actividades tienen por objeto conocer mejor la zona de la etapa, realizando alguna visita cultural en la zona o desarrollando actividades relacionadas con la naturaleza, pudiendo ser algunas de éstas en la instalación aérea o sus proximidades.
Después de las actividades de por la tarde no se vuelve a la instalación aérea hasta la mañana siguiente, excepto los participantes que realizan acampada en el propio aeródromo. En el transcurso de cada jornada, normalmente tras la cena y después de ofrecer un pequeño obsequio a las autoridades colaboradoras en cada etapa, se realiza un completo briefing con los participantes en los que se facilita la documentación (cartas y frecuencias de radio, por ejemplo) y toda la información que se considere necesaria y de interés para la planificación del siguiente vuelo.
REPERCUSIÓN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES
El evento es de alto interés para los medios de comunicación, tanto locales como autonómicas y nacionales, por la singularidad que representa esta actividad. Es una excelente oportunidad para que las autoridades o los propios promotores de los aeródromos privados reúnan a los medios de comunicación y así difundir de forma masiva tanto el evento en sí como el aspecto turístico y promotor de las autoridades.
Habitualmente las radios, televisiones y prensa escrita dan cuenta y difusión a la Vuelta Ibérica. La organización además trabaja anualmente para su repercusión en los medios de prensa especializada, foros y redes sociales de gran cobertura.
ETAPAS VUELTA/VOLTA IBÉRICA 2022
-
Sábado 30 de julio:
Aeródromo de Los Martínez del Puerto LEMP (Murcia)
-
Domingo 31 de julio:
Etapa del Aeródromo de Los Martínez del Puerto al Aeródromo de Juan Espadafor LEJE (Granada)
-
Lunes 1 de agosto:
Etapa del Aeródromo de Juan Espadafor LEJE (Granada) al Aeródromo de Lagos (Algarve – Portugal)
-
Martes 2 de agosto:
Etapa del Aeródromo de Lagos al Aeródromo de Viseu LPVZ (Les Beiras-Portugal)
-
Miércoles 3 de agosto:
Etapa del Aeródromo de Viseu LPVZ al Aeródromo de Astorga LEAT (Leon).
-
Jueves 4 de agosto:
Etapa del Aeródromo de Astorga al Aeródromo de San Torcuato LESN (La Rioja)
-
Viernes 5 de agosto:
Etapa del Aeródromo de San Torcuato LESN al Aeródromo de La Cerdanya LECD
-
Sábado 6 de agosto:
Etapa del Aeródromo de La Cerdanya LECD al Aeródromo de Robledillo de Mohernando LERM (Guadalajara)
Cena de Despedida de la XXVIII Vuelta/Volta Ibérica
-
Domingo 7 de agosto:
Vuelta de los participantes a sus lugares de origen.
PRECIOS DE INSCRIPCIÓN
Socios/as de AEPAL
-
Toda la Vuelta/volta:
600€/pax
-
Precio por etapa suelta:
90€/pax/etapa. Es necesario inscribirse a un mínimo de tres etapas consecutivas (importe min. 270€)
No socios/as de AEPAL
-
Toda la Vuelta/volta:
720€/pax
-
Precio por etapa suelta:
108€/pax/etapa.
Es necesario inscribirse a un mínimo de tres etapas consecutivas (importe min. 324€)
* Aforo limitado a 30 aeronaves por etapa
QUÉ INCLUYE LA INSCRIPCIÓN
- Comidas y cenas
- Desplazamientos
- Visitas
- Servicio de repostaje
- Asistencia en tierra con mecánico
- Traslado de equipaje entre etapas
- Posibilidad de pernoctar acampado en el aeródromo
No incluye:
– Hoteles
– Combustible
– Extras en comidas (p.e. copas)
PARTICIPANTES INSCRITOS
Nombre y apellidos del piloto | Tipo de aeronave | Marca y modelo de la aeronave | Nombre y apellidos (acompañante) |
Joaquim Arnabat Galimany | ULM | Tecnam P92 | Victoria Benedicto Soriano |
Javier del Cid | Aviación General | Vans RV8 | Coco Ferrandiz Colomer |
Angel María Sanchez Abellán | ULM | CH601 BLX | María José Navarro Asensio |
José María Anton Egea | Aviación General | TL 2000 Sting S4 | Maria Pilar Jimenez Idoipe |
Josep Maria Borràs Vallès | ULM | TL 96 Start | Olga Cort Mayor |
Josep Vicent Rodríguez Sambonet | ULM | Aeroprakt AP20 | |
Eugenio Alguacil Martínez | ULM | Storm 300 | Juan Jesús Alguacil Delgado |
Mariano Sancho Gálvez | Aviación General | Tecnam P2002 | |
Francisco Rodríguez Genicio | ULM | Tecnam P 92 ECHO | Concepción Olle Garcia |
Josep Rodriguez Marin | ULM | Flight design CT 2K | |
Francisco Martagón Gordillo | ULM | Tecnam P96 Golf | Mercedes Oria Seguro |
Juan Carlos Dursteler | ULM | JMB Aircraft VL3 | Alexander Dursteler |
Luis Magarzo Bello | ULM | Tecnam P96 | |
Ángel Portilla Acevedo | ULM | Flight Design CTSW | Gerardo Blanco |
Josep Rodríguez Marín | ULM | Flight Design CT2K | Marc Rodríguez Llobet |
Pedro González Alcaide | ULM | Tecnam P92 | Isidro Sánchez Carmona |
Jesús Molina Sanz | ULM | Aeroprakt A-22L | Carmen Marcuello Peña |
Miguel Ortiz Oliva | ULM | Alto 912 TG | |
Vicente Aracil Company | ULM | Alto 912 TG | |
Juan Comas Garrigós | Aviación General | Vans RV8 | Salvador Riera |
José Enrique Hernández Hernández | ULM | Flight Design CT2K | |
Juan Morales Rodríguez | Aviación General | Flight Design CTLS | José Jorge Monserrat |
Joao Norberto Lopes Bragança | ULM | Jabiru | |
Alejandro Durán Jiménez | ULM | Flight Design CTSW | Magdalena Pallares Blanco |
Johann Kaulertz | ULM | C42 | Astrid Kaulertz-Wirth |
Juan Gómez Chao | ULM | Evektor Eurostar EV97 | Pedro Sanz Cueco |
Marc Serra Ferrán | ULM | Aeroprakt A32L | Marta Muriscot Soler |
Ignacio Valverde Junquito | ULM | Eurostar SL | Nuria Maestre Cañete |
Isidro Huerta Pellisé | ULM | I.P.C. SRL Savannah | Joaquín Rodríguez Fatsini |
LAS INSCRIPCIONES ESTUVIERON ABIERTAS HASTA EL 26 DE JUNIO
Hola,
está todo muy bien explicado lo que se refiere a la vuelta ibérica pero no se si se especifica que entra con el pax. seria bueno saber si entra solamente alimentación completa con posada o no, y algún detalle más si se considera.
Saludos.
José María Anton
Hola, José. Vamos a incluirlo en la información. Gracias!
Hola,
en otras ocasiones se veía el listado de la gente que se iba inscribiendo, es posible que se pueda ver los que vamos.
Gracias. Saludos.
José María Anton